Nuevas maravillas del mundo: La muralla China

Publicado en septiembre, domingo 22 en Inspiración

Se llevó a cabo la elección de las Maravillas del Mundo Moderno, y después de mucho debate, una de las ganadoras fue la Gran Muralla China, una construcción de más de casi 9.000 kilómetros de largo cuya creación se llevó a cabo entre el siglo V antes de Cristo y el siglo XVI.

El objetivo de la muralla era proteger la frontera norte del Imperio chino contra las fuerzas invasoras de los xiongru de Mongolia y Manchuria, grupos nómades que invadían con regularidad los territorios del norte del gigantesco imperio chino.

Con sus diferentes fortalezas y ramificaciones, la extensión de la Gran Muralla China se calcula en 8.851 kilómetros y abarca, desde la frontera con Corea hasta el desierto de Gobi, con una forma arqueada que se introduce en el sur de Mongolia.

La Gran Muralla china

En la actualidad solamente se conserva alrededor de un 30% de la muralla, con un promedio de altura de 7 metros y otros 5,5 de ancho. En la época de mayor esplendor, durante la dinastía Ming, la gran muralla llegó a contar con una guardia permanente de 1 millón de soldados que la custodiaban en toda su extensión.

En 1987 la UNESCO la nombró Patrimonio de la Humanidad, y pese a su belleza, no está exenta de terribles historias y detalles sombríos. Uno de los ejemplos más claros, la Gran Muralla China es el mayor cementerio del mundo, durante su construcción murieron alrededor de 10 millones de trabajadores, y si bien no fueron enterrados en el muro, los cuerpos se encuentran en las inmediaciones.

En 2007 la Gran Muralla China fue elegida como una de las Nuevas Siete Maravillas del Mundo Moderno y tiene una muralla hermana en la ciudad de Lugo, España, la legendaria Muralla Romana que también forma parte del Patrimonio de la Humanidad según la UNESCO.

Es una muralla tan grande e imponente que se hace difícil recorrerla en su totalidad, pero aún así hay algunas partes que vale la pena mencionar para todos aquellos que quieran conocerla. Empezando por el Paso Juyong, uno de los más importantes y que a lo largo de los años fue defendido por numerosos guardias para evitar el acceso libre a la capital de Pekín.

Gran Muralla china

En la zona oeste está la fortaleza del Paso Jiayu, y en la zona este de la muralla está el Paso Shanhai, desde aquí los guardias gestionaban el acceso por las principales rutas de comercio a los diferentes viajeros.

Además, en toda su extensión la muralla tiene una gran variedad de torres de vigilancia y cuarteles, donde las tropas del imperio chino descansaban y se entrenaban mientras esperaban un próximo ataque o una campaña de expansión.

Hoy la Gran Muralla China está en peligro de desaparición en diferentes zonas del país, al tratarse de un monumento tan enorme, es difícil conocer el estado definitivo de cada una de sus zonas, principalmente en las zonas alejadas. Aún así, el trabajo del gobierno chino en la conservación en las zonas urbanas más importantes permite que visitar la Gran Muralla sea uno de los atractivos turísticos más interesantes si decides tomar un vuelo a China.


Otras publicaciones interesantes: Las cataratas más altas del mundo