Los 10 lagos más bonitos de España

Publicado en abril, miércoles 27 en Inspiración

España es un lugar privilegiado por la riqueza y diversidad de sus paisajes en los 505.000 km2 de su superficie (que incluyen 12.500 incluidas las islas), donde es posible encontrar algunos de los lagos más bonitos de Europa.

Los lagos de España pueden encontrarse en las islas, entre altas montañas o en humedales que se extienden por praderas quijotescas; los hay naturales y artificiales, en zonas escabrosas o en medio de ciudades.

La naturaleza de España te ofrece numerosos espacios para emprender paseos y excursiones, con paisajes y lagos que no dejarán de sorprenderte, como los diez que mencionamos a continuación.

Lagunas de Ruidera (Castilla-La Mancha)

Estas lagunas se encuentran entre las provincias de Albacete y Ciudad Real, en la Comunidad Autónoma de Castilla-La Mancha; son parte del Parque Natural Lagunas de Ruidera y de la Reserva de la Biosfera de La Mancha Húmeda.

Son 16 remansos que se encuentran a lo largo del valle del Guadiana Viejo, en los que gracias a la diferencia de altura pueden observarse hermosas cascadas y saltos que caen en pozos de aguas turquesas.

Es también una de las mejores excursiones de España si deseas observar miles de aves migratorias procedentes del norte de Europa y de África, descansando o anidando para reproducirse.

Lago de San Mauricio (Cataluña)

Este lago se encuentra a 1.910 msnm (metros sobre el nivel del mar), en los Pirineos catalanes, y en el Parque Nacional de Aiguas Tortas y lago de San Mauricio (provincia de Lleida), y está considerado entre los lagos más bonitos de Cataluña.

Ubicado en el fondo de un circo glaciar, el lago está rodeado por bosques de pino negro y tiene una hermosa vista del pico de Los Encantados.

Con 1.100 m de largo por 200 m de ancho, está rodeado también por cómodos senderos accesibles a personas de todas las edades. Era un lago natural más pequeño que fue ampliado para hacer una presa hidroeléctrica. Sin embargo, la ampliación artificial no afectó la belleza natural de este paisaje de los Pirineos catalanes.

Lagos de Covadonga (Asturias)

Los lagos de Covadonga se encuentran en el concejo de Canga de Onís, son parte del Parque Nacional de los Picos de Europa (que es también Reserva de la Biosfera decretada por la UNESCO desde 2003).

Este hermoso paraje de la naturaleza de España es uno de los sitios más visitados por los turistas en Asturias, y está conformado por tres lagos: el Enol, el Ercina y el Bricial. Este último solo tiene agua en la época del deshielo.

A los lagos se accede a través de una carretera de 14 kilómetros que parte desde Real Sitio de Covadonga y llega hasta el Enol. Es un tramo muy conocido por ser final de etapa en la vuelta ciclista a España.

Los lagos se encuentran a 1.300 y 1.100 msnm y hay senderos que permiten recorrerlos en unas tres horas.

Lago de Sanabria (Castilla y León)

El lago de Sanabria se encuentra en la provincia de Zamora, a unos 1.000 msnm, y es el lago de origen glaciar más grande de la península ibérica, con 3,47 km2 y una profundidad máxima de 53 m.

El lago es parque natural desde 1978, y un lugar de sumo interés para las** excursiones de España **orientadas al conocimiento de la flora, pues a su alrededor se han inventariado más de 1.500 especies naturales.

El lago de Sanabria además se encuentra entre los lagos de España donde se practica la pesca deportiva de la trucha, que además es un plato de la gastronomía local: la trucha a la sanabresa.

El lago se formó durante la última glaciación, hace unos 12.000 años, por lo que se considera un cuerpo de agua joven, cuyas playas son muy visitadas en verano.

Gorg Blau (Mallorca)

Es un embalse artificial en Palma de Mallorca, a los pies del Puig Mayor, la montaña más alta de las Baleares, y el Puig Masanella, en la sierra de Tramontana.

Es un lugar al que se puede acceder en coche o bicicleta, y aunque se trata de un espacio artificial, el color de las aguas y el contraste con las montañas que lo rodean convierten el Gorg Blau (Garganta Azul) en uno de los** lagos más bonitos de España**.

Ibones de Anayet (Aragón)

Son un grupo de pequeños lagos de origen glaciar en el Pirineo aragonés. Se encuentran a 2.233 msnm, a los pies del pico Anayet, en la provincia de Huesca.

Para llegar a estos pequeños lagos de España hay que caminar tres kilómetros, hasta un punto llamado Corral de las Mulas, desde Formigal, en la carretera de Francia.

A pesar de su belleza, es un lugar rara vez mencionado en las guías de excursiones de España; sin embargo, es un paisaje inolvidable, desde el que además se puede contemplar la gigantesca pirámide del Midi d’Ossau (2.884 msnm).

Ibón es el nombre que dan los aragoneses a los pequeños lagos de montaña.

Lagunas de la Mata y Torrevieja (Comunidad Valenciana)

También conocida como laguna Rosa, se encuentra en la provincia de Alicante y posee una concentración de sal muy similar a la del mar Muerto: 350 gramos por litro de agua.

Es un parque natural y además un espacio protegido, no solo por su alta salinidad y color, sino por ser uno de los humedales de la naturaleza de España que sirven como sitio de reproducción e invernada a numerosas aves migratorias.

El color rosado de sus aguas se debe a la presencia de un género de algas microscópicas, Dunaliella, capaz de prosperar en ambientes de alta salinidad.

Laguna Negra de Urbión

Es uno de los lagos más bonitos de España, y se encuentra en la provincia de Soria, en el Parque Natural de la Laguna Negra y los Circos Glaciares de Urbión.

La laguna está rodeada por grandes paredes de granito y bosques de pino que albergan corzos, jabalíes, ciervos, lobos, reptiles y roedores.

Su aspecto algo lúgubre ha inspirado leyendas populares y textos literarios como los del poeta Antonio Machado.

Laguna de Fuente de Piedra (Andalucía)

Es la laguna más grande de Andalucía, con 6,5 kilómetros de largo y 2,5 de ancho, y se encuentra en la provincia de Málaga.

Su importancia ecológica se puede imaginar por la cantidad de figuras que la protegen: sitio Ramsar, reserva natural, Zona de Especial Protección para las Aves (ZEPA) y Zona Especial de Conservación (ZEC).

Sus aguas salinas han sido explotadas desde tiempos de los romanos, pero actualmente el tesoro de la laguna en gran medida lo constituyen las aves migratorias que utilizan este espacio, especialmente los flamencos.

Lago del Valle (Asturias)

El Lago del Valle se encuentra en el** Parque Natural de Somiedo**, al que se puede acceder desde Saliencia (Asturias), o desde Torrestío (León), y es parte de un conjunto de lagos glaciares, que convierten cada visita a este parque en un completo descubrimiento.

Al Lago del Valle se accede por la ruta que sale desde Valle del Lago, y a él se llega desde Pola de Somiedo. Es una excursión de poca dificultad, que pueden realizar personas de todas las edades en buena condición.


Otras publicaciones interesantes: Los 5 mejores destinos de playa en Brasil