Qué ver en 3 días en Tokio

Publicado en septiembre, lunes 26 en Japón

Tokio desde el aire

Tokio es la ciudad de la fantasía donde todo puede pasar. Se trata de una ciudad enorme, que puede abrumar a algunos, y es por eso que hemos decidido comentarte cuáles son las cosas que ver en Tokio en 3 días. La capital de Japón es un lujo para todas las personas que tienen un friki amante de la cultura oriental dentro, ya que pueden aprovechar para ver escenarios de sus series preferidas. Desde el barrio de Odaiba hasta Mitaka, Tokio es una delicia para todas las personas enamoradas de la cultura de este país. Y es que si eres un friki de la cultura japonesa seguramente ya sabrás las cosas que te gustaría ver durante tu estancia en Tokio. Pero tranquilo, como no todos somos tan amantes de la cultura japonesa, en este post vamos a ayudarte a conseguir que, después de tu visita a Tokio, vuelvas a España siendo un amante loco de Japón y su cultura.

Y es que lo primero que llama la atención de Tokio es el equilibrio que existe entre la importancia de la tradición oriental y el avance tecnológico. Como podrás comprobar nada más bajes del avión, Tokio es una ciudad totalmente adaptada a los tiempos que corren (incluso hay muchas zonas de la ciudad que parecen futuristas) pero que sigue manteniendo esa pureza oriental en la raiz entre tanta tecnología y edificio moderno.

Antes de viajar a Tokio, recuerda que debes concienciarte de que el choque cultural es grande y la vida que se respira allí es totalmente diferente a la que se hace en occidente. Por este motivo, cuanto más puedas valerte por ti mismo, mejor. Pero como por mucho que busquemos información siempre necesitamos la ayuda de alguien para que nos enseñe sitios especiales de Tokio, vamos a hacer un pequeño resumen de todas las cosas que ofrece la capital japonesa para que puedas ver la más importante en tu visita de 3 días.

Lo mejor para ver en 3 días en Tokio

Día 1 en Tokio: El centro

Palacio Imperial de Tokio Foto de ersoy.com

En primer lugar, vamos a separar la ciudad en varias partes, ya que es muy grande y si no la dividimos va a ser imposible aclararnos a la hora de visitar todas las cosas importantes. Y para empezar nuestra ruta por Tokio, vamos a comenzar por el centro de la ciudad. El corazón de la capital nipona esconde grandes monumentos como es el Palacio Imperial (con este nombre ya entran ganas de visitarlo...). Esta tiene que ser tu primera visita, ya que este palacio es conocido como Kokyo y es el lugar donde vive el emperador japonés. Este monumento no se puede visitar en su totalidad, ya que es el lugar de residencia del emperador, pero sí que se pueden visitar los jardines del ala este. Además, si tu visita coincide con el día del año nuevo chino o con el cumpleaños del emperador, tendrás la suerte de poder visitar el interior del palacio. Después de visitar el palacio, te recomendamos que te acerques a la Estación de Tokyo para comer. Porque, además de ser una estación super moderna, tiene un montón de restaurantes debajo de ella. Sí, como lo has oído, debajo de la estación hay una ciudad subterránea en la que podemos encontrar un montón de restaurantes especializados en ramen. Una vez hayas cogido fuerza con la comida, prueba a echarle un vistazo a toda la ciudad subterránea, y si aún te sobra algo de tiempo, no puedes dejar de perderte por los jardines de Hama Rikyu. Después acércate al mercado Tsujiki para cenar el mejor sushi que habrás probado en tu vida.

Día 2: Ginza e Ikebukuro

Calles de Ikebukuro Foto de Sakura Hostel

Después de un primer día duro, el segundo día vamos a aprovechar a ir a la zona con más glamour de todo japón: Ginza. Esta zona es en la que se sitúan las tiendas más caras de la ciudad, y en la que mejor se come en los restaurantes, así que no puedes dejar de visitarla. En primer lugar, debes acercarte a la tienda de Apple y mandarle un mensaje a tu familia con el wi-fi gratis de la tienda. Una vez tranquilices a tu familia, simplemente disfruta de esta zona y de su maravillosa arquitectura. Entra en las tiendas más caras de la ciudad y siente todo el glamour que envuelve a esta zona: Prada, Dior,Channel, Apple... todas las grandes empresas están situadas en esta zona. Aunque mención aparte merece Sony, ya que la empresa de tecnología japonesa, cuenta con el SONY building: un edificio completamente dedicado a esta marca. Después del duro día de shopping, relájate en cualquiera de los restaurantes tomando una rica témpura. Si te queda un poco de tiempo (y quedan entradas), deberías ir a ver alguna obra al famoso teatro Kabuki-Za para respirar la magia que se crea entre bastidores.

Por la tarde, te recomendamos que viajes hacia el norte de Tokio y visites Ikebukuro. En esta zona podrás encontrar el acuario Sunshine International Aquarium, el planetario Sunshine Starlight Dome y el showroom Toyota Amlux. Cerca de Ikebukuro encontramos otra zona llamada Ueno, en ella vas a encontrar el Parque Ueno con un montón de templos y estanques en su interior para respirar un poco de paz. Además, si el viaje lo haces con niños, en Ueno está situado un zoo que es impresionante.

Día 3: Odaiba

Puente iluminado Odaiba Foto de the-travellersnote

El tercer día, te recomedamos que lo dediques a visitar Odaiba, ya que esta es la parte futurista de la ciudad. Esta isla artificial está conectada a la ciudad mediante el “Rainbow Bridge”, un puente que se ilumina de mil tipos de colores por la noche creando una visión espectacular. Esta isla se construyó por motivos de defensa, pero en la actualidad congrega a las principales marcas de tecnología del páis. Fuji TV está situada en esta isla, por ejemplo. Como curiosidad, en esta isla podrás encontrar un montón de museos como el Museo de las Ciencias Emergentes e Innovación y un montón de museos futuristas. Además, podrás encontrar una réplica de la Estatua de la Libertad para hacerte alguna foto curiosa y enseñársela a tus amigos.

En definitiva, Tokio es una ciudad enorme y en 3 días es muy complicado que veas todo lo que te ofrece. Pero si tienes que pasar 3 días en ella, estas son las cosas que no deberías perderte, ya que tienen una atmósfera única y son muy diferentes a lo que podrás encontrarte en Occidente. Por tanto, ya sabes, si tienes pensado viajar a Tokio durante 3 días, prepara la cámara de fotos y coge unas buenas zapatillas para andar porque te van a hacer falta.

Esperamos que disfrutes de este interario de 3 días en Tokio. Si tienes más de 3 días en esta increíble ciudad, te recomendamos echarle un vistazo a nuestro artículo Ruta por Japón en 14 días donde además de Tokio, te enseñamos algunas de las maravillas que puedes encontrar en Japón. Y para que te muevas con la máxima libertad, lo mejor es adquirir antes de ir a Japón un billete Japan Rail Pass


Otras publicaciones interesantes: Ruta por Japón en 14 días: Qué ver e itinerario