Marcos y Yolanda en el Salar de Uyuni, Bolivia
Para el post de hoy hemos entrevistado de nuevo a los chicos de la Gaveta Voladora, con quienes hablamos en febrero de este año, justo unas semanas después de que empezaran su vuelta al mundo.
¿Cuánto tiempo estuvisteis viajando?
Nuestro viaje duró exactamente 313 días que comenzaron a contar el día 12 de enero de 2014.
Durante ese tiempo visitamos una parte de 17 países, Chile, Argentina, Boliva, Perú, Costa Rica, Panamá, México, EE.UU., Hong Kong, Tailandia, Camboya, Vietnam, Malasia, Japón, India, Jordania y España.
¿Cuáles fueron vuestros lugares favoritos?
En Isukushima Shrine, Japón
Esta es la típica pregunta que no sabemos responder. No podríamos decir un lugar en concreto pues hemos visitado algunos de los lugares y monumentos más impresionantes del mundo.
Hemos estado en Isla de Pascua y conociendo a sus moais, Argentina y su Perito Moreno o sus Cataratas de Iguazú, Bolivia y su Salar de Uyuni, Perú y su Machu Picchu, India y su Taj Mahal, o Jordania y su ciudad nabatea por excelencia llamada Petra. Además de esto hemos hecho actividades realmente inolvidables como nadar con el tiburón ballena, ver el cóndor andino o nadar con lobos marinos en su hábitat natural.
¿Y los que menos os gustaron? ¿Por qué?
No nos disgustó ningún lugar pero sí diremos que no conectamos del todo con Costa Rica, un país que se vende como meca y líder mundial del ecoturismo pero que a nuestro entender, tiene mucho camino que recorrer aún en este sentido para ser un referente realmente. Además de sus elevadísimos precios ya sea para comer, dormir o realizar actividades. No nos sentimos cómodos en Costa Rica. Dicho esto no queremos influenciar a nadie con nuestra opinión, lo mejor es que cada uno viaje al país y saque sus propias conclusiones.
¿Cuánto gastasteis en total?
11.500 euros cada uno incluyendo todos los vuelos y el seguro médico. Digamos que fue lo que nos gastamos en el viaje desde que salimos de casa hasta que regresamos 313 días más tarde.
¿Cómo os movíais de una zona a otra?
Previamente antes de salir de casa teníamos contratados los 15 vuelos más importantes del viaje que incluía ambos cruces de océanos y la ida y vuelta a Isla de Pascua por ejemplo. Una vez en ruta hemos utilizado los medios de transporte más diversos siendo el bus local el más frecuente.
¿Algún problema grave durante el viaje?
¡Nada! Ni enfermamos, ni nos robaron ni lo pasamos mal de ninguna de las maneras. Fue y salió todo genial.
¿La vuelta al mundo fue como la esperabais?
Realmente fue genial. Sabíamos que sería una buena experiencia pero no que lo sería tanto. Más que una vuelta al mundo, a todo el que guste de viajar recomendaríamos un slow travel, como lo llaman ahora, un viaje sin prisas.
Contadnos alguna anécdota graciosa o curiosa del viaje:
Caminando por el gran bazar de Chiang Mai nos encontramos con un vecino del Puerto de la Cruz que jamás pensó encontrarse con alguien conocido por el mundo. Por otra parte, en otra ocasión estando a los pies de las torres Petronas en Kuala Lumpur una lectora de nuestro blog nos reconoció y nos vino a saludar, cosa que nos sorprendió bastante y, por que no decirlo, nos dio algo de vergüenza ser reconocidos por la calle.
¿Os ha cambiado este viaje? ¿De qué forma?
Saltando al agua en un cenote de Yucatán, México
De momento y tras estar en casa 1 mes creemos que no hemos cambiado mucho. Dicho esto es cierto que aún estamos digiriendo el viaje y puede que en unos meses nos demos cuenta de nuestro cambio. Ah, bueno, físicamente sí que hemos bajado algunos kilos :)
¿Volveríais a iros a viajar una larga temporada? ¿Os quedaríais en alguno de los sitios que visitasteis?
¡Sin duda! Viajar de esta manera pausada es una delicia. Sentir que no hay prisa en viajar sino que el trayecto es realmente el viaje. Ahora mismo nos trasladaríamos a Koh Phangan para disfrutar de un Pad Thai en sus tranquilas playas o a Pascua para ver el atardecer junto a los moais…
Para conocer todas sus aventuras visita su blog: lagavetavoladora.com
Y tú, ¿te irías a dar la vuelta al mundo o la has dado ya?