El Coliseo Romano, historia y datos

Publicado en septiembre, martes 24 en Inspiración

Roma es una de las ciudades más interesantes del mundo y de la que ya hemos hablado en el blog de Mi Vuelo Barato, ya que se trata de una de las ciudades más importantes de Italia, y del continente europeo, a la que viajeros de todas partes deciden viajar.

Hoy hablaremos de uno de sus atractivos en particular, quizás uno de los más emblemáticos, pero que llama nuestra atención por su reciente inclusión entre las Nuevas Maravillas del Mundo Moderno, nos referimos al Coliseo Romano.

El Coliseo es una anfiteatro de la época de mayor esplendor del Imperio Romano. Fue construido en el siglo I, justo en el centro de la ciudad. Su nombre original era Anfiteatro Flavio (en honor a la dinastía flavia que lo había mandado a erigir), pero con el paso del tiempo la gente pasó a llamarlo Coliseo por una estatua llamada Coloso de Nerón que hoy ya no se encuentra en pie.

En su mejor momento, el Coliseo tenía un aforo para 50.000 espectadores y ochenta filas de gradas. Más cerca de la arena se sentaban el Emperador y los senadores, mientras que los lugares más elevados eran para la gente de clase social más baja. En la arena del Coliseo se llevaban a cabo diferentes espectáculos, desde juegos hasta peleas de gladiadores, más adelante fue sede de una orden religiosa, fábrica, cantera, fortaleza, e incluso se utilizó como refugio.

Los materiales de las ruinas del coliseo se utilizaron para construir otros edificios de la ciudad, y hoy se llevan a cabo diferentes tareas de mantenimiento y preservación para evitar el deterioro ocasionado por el paso del tiempo. Los mayores daños a la estructura han sido culpa de los terremotos y los picapedreros que destruían sin miramientos los muros de una de las joyas arquitectónicas más importantes del mundo occidental.

Coliseo de Roma

Al visitar el Coliseo de Roma uno queda maravillado por las diferentes técnicas utilizadas en su construcción, así como las soluciones que implementaron los arquitectos para solucionar problemas que aún hoy aquejan a los arquitectos actuales.

La arena es un óvalo de 75 por 44 metros, originalmente era una base de madera tapada con arena, por debajo discurrían diferentes túneles y mazmorras donde se alojaba a los condenados a muerte, a los gladiadores y a los animales. Los sótanos están comunicados con el exterior a través de diferentes trampillas y montacargas que ayudaban a crear apariciones sorprendentes en medio de la arena, sobre todo en los combates con animales.

La cávea es el graderío interior del coliseo, cada uno de los pisos estaba reservado para las diferentes clases sociales de la Roma antigua. A mayor distancia de la arena, la gente era más pobre, mientras que los asientos más cercanos pretenecían al Emperador y a los Senadores.

¿Has decidido viajar a Roma para conocer sus hermosos restaurantes y edificios históricos? No pierdas de vista el Coliseo Romano, de seguro uno de los atractivos que no te arrepentirás de conocer.


Otras publicaciones interesantes: Las 5 mejores playas del mundo