No sabemos cómo pagó Ulises toda la odisea que vivió en el barco junto a sus compañeros. No sabemos, tampoco, si llevaba el dinero en una bolsa o pagaba con especias. Tampoco sabemos cuánto dinero se llevó Gulliver en su viaje fantástico, o si tuvo que pagarle algo a los pequeños liliputienses por la estancia en su zona. No hay mucha información acerca de cómo consiguieron Frodo y Sam cruzar toda la Tierra Media desde su casa hasta El monte del Destino, lo que sí que dejan caer es que fue una especie de viaje Low Cost (ya que no se llevaron casi nada de dinero encima). Aunque no sabemos muchas cosas acerca de como se costearon algunos de los viajes más famosos de nuestra literatura, lo que tenemos claro es que, hoy en día, hacer un viaje tan largo sin llevar el dinero encima desde un principio (o planificando donde sacarlo) es algo inviable.
Todos los que hemos viajado sabemos lo difícil que es conseguir sacar dinero en el extranjero sin que nuestro banco nos cobre comisiones absurdamente abusivas. Por ese motivo, sabemos que no podríamos pasar 2 semanas en Oxford con sólo 100 euros que nos lleváramos de casa porque nos quitarían mucho dinero cuando sacáramos dinero allí. Por tanto, es muy importante preparar muy meticulosamente nuestro viaje y ajustar al máximo el presupuesto para que, una vez allí, sólo saquemos las cantidades que son imprescindibles. Pero, como bien sabemos, esto no siempre es posible, así que vamos a daros una serie de consejos para sacar dinero en el extranjero y sobrevivir en el intento.
Antes que nada, debe saber que la mejor forma de poder llevarse el dinero en el extranjero es llevándose el dinero en metálico, ya que se evita las comisiones y el engorro de sacar la tarjeta cada dos por tres. Pero si tú eres de los que prefiere el dinero en plástico, te vamos a recomendar tres bancos con los que no tendrás problemas de comisión (porque no te las cobran).
En primer lugar, tenemos a Mediolanum que ofrece un servicio único: con esta entidad podrás sacar todo el dinero que quieras sin ningún tipo de comisión en cualquier cajero de cualquier banco de cualquier ciudad del mundo. Este banco funciona mejor en los países de la Unión Europea (UE), ya que en algunos países de fuera, los propios bancos en los que sacas el dinero te cobran una pequeña comisión (esto se anuncia en la pantalla del cajero antes de efectuarse la operación). También es muy importante fijarse en el cambio de divisa, ya que si son monedas diferentes al euro, sueles perder bastante con el cambio.
Las otras dos opciones son mucho menos atractivas que Mediolanum. Por una parte tenemos a Banco Evo, que ofrece unas tarjetas de débito y de crédito que son muy fáciles de usar en el extranjero, pero para poder usar la tarjeta de débito tendremos que domiciliar la nómina. En cambio, El Banco Abanca, nos ofrece un tipo de tarjeta especial: NX. Esta tarjeta está pensada para viajeros y permite hacer cuatro extracciones al mes sin ningún tipo de coste adicional. Pero claro, a partir de la quinta es cuando empiezan a cobrarnos un euro por cada operación que hagamos. El lado positivo es que estas dos entidades nos cobran unas comisiones mucho más bajas que las de cualquier otro banco.
Pero no solo tenemos que tener en cuenta las comisiones de los bancos a la hora de sacar el dinero. También tenemos que ver como se sitúa el cambio de divisas en el momento en el que queremos extraer dinero y dónde es mejor retirar el dinero. Como hemos dicho antes, si decides cambiar el dinero en tu país de origen sueles ahorrarte un 70% del dinero aproximadamente. No obstante, si te ves obligado a cambiar dinero en el extranjero, nosotros te recomendamos que evites hacerlo en el aeropuerto. En la mayoría de aeropuertos no se aplica ningún tipo de comisión por la operación pero el cambio de divisa es muy poco favorable para el cliente, mientras que en el banco sí que se aplica esta comisión por la operación pero el cambio es mucho más favorable. Por lo tanto, es más recomendable cambiar de divisas en un banco que en un aeropuerto.
Una vez tenemos claro en que entidad vamos a sacar el dinero y a cuanto está el cambio de divisa en el momento de la extracción, tenemos que tener en cuenta otro factor: el pago con tarjeta directamente. Es decir, muchas veces tendremos que pagar con la tarjeta, ya sea en un restaurante tras una magnífica cena o comprando un souvenir para nuestro sobrino. Por tanto, debemos evitar los bancos que te cobran mucha cantidad de dinero como Banco Santander, el cual te cobra comisión y, además, 2€ adicionales en cada pago con tarjeta. Si conseguimos evitar usar tarjetas de crédito o de débito de estos bancos, conseguiremos que no se nos disparen los gastos durante nuestras vacaciones.
En definitiva, no sabemos la técnica que utilizaron Ulises, Gulliver o Frodo para conseguir sacar dinero durante sus largas travesías pero lo que tenemos claro es que deberían haber escrito un libro contándonoslo porque hoy en día es cada día más difícil. No obstante, siempre existen algunos bancos que se preocupan por los viajeros y tienen ofertas especiales para ellos o no te cobran comisión, simplemente debes saber buscarlos y preparar tu viaje con cierta antelación para que no se te escapen todos estos detalles. Esperamos que este artículo te haya servido para saber cómo sacar dinero en el extranjero, y ya sabes, si consigues extraerlo sin morir en el intento no dudes en contárnoslo.